Y es preparado en diferentes maneras.
Preparación del pozole
- Corta tanto la carne como una mitad de la cebolla en trozos medianos. Colócalas en una olla y agrega unos tres litros de agua. Cuécelo sobre fuego mediano durante aproximadamente una hora o hasta que la carne esté muy suave. (Retira y descarta la espuma que se forma en la superficie del agua después del primer hervor.)
- Ya cocida la carne, sácala del agua y permite que se enfríe suficientemente para que se pueda tomar con la mano sin quemarse. Desmenúzala con las manos o córtala con un cuchillo para formar trozos del tamaño que deseas. (A mí me gusta que sean de un tamaño fácilmente manejable con la cuchara con que se va a comer el pozole, pero hay muchos que prefieren trozos más grandes.)
- A los chiles secos córtales los tallos y quítales las semillas. Ponlos en un plato hondo y cúbrelos con agua muy caliente. Deja que se remojan durante unos 15 minutos, hasta que se hayan rehidratado.
- Coloca los chiles (con su agua), los ajos y el comino en el vaso de una licuadora y licúa bien. Vierte esta mezcla al caldo en la olla. Caliéntalo sobre fuego mediano.
- Saca el maíz de su bolsa o frasco y ponlo en una coladera bajo el chorro de agua; enjuagarlo bien le quitará mucho del sabor del empaque.
- Agrega el maíz al caldo. Añade la sal y permite que hierva suavemente durante una media hora o más para que se combinen muy bien los sabores.
- Mientras hierve, prepara las verduras que servirán de guarnición al caldo: quítales a los rábanos tallo y cola y córtalos en rodajas delgadas. Corta o ralla la col en tiras finitas. Corta finito la otra mitad de la cebolla. Corta los limones en mitades. Todos estos elementos, más el orégano deshidratado y la salsa o el chile triturado (si lo vas a usar) las vas a poner en fuentes sobre la mesa para que cada comensal condimente al gusto su plato de pozole.
- Antes de servir el pozole, pruébalo y agrega más sal si es necesario, pues por la gran cantidad de maíz este platillo requiere de bastante sal. Sírvelo bien caliente en platos muy hondos. Se puede acompañar con tostadas (tortillas crocantes), solas o untadas de crema y espolvoreadas con queso.
*MENUDO*
1 kilo de panza de res bien limpia cortada en cuadritos
1 kilo de manitas de ternera bien lavadas y en trozos gruesos
1 cabeza de ajo entera sin pelar
2 cebollas partidas en cuarterones
2 ramitas de orégano
Sal al gusto
Para el caldillo:
4 jitomates grandes asados
½ cebolla asada
2 litros de caldo de pollo
1 cucharada de aceite de maíz
1 litro del caldo donde se coció la panza
Sal al gusto
Para la salsa de chile de árbol frito:
350 grs. de tomate verde
8 chiles de árbol fritos
Sal al gusto.
Para acompañar:
Cebolla picada
Chiles de árbol fritos
Orégano seco
Limón en cuarterones
Tostadas
Salsa de chile de árbol frito
Preparación:
* Se cose la carne con agua a cubrir junto con la cabeza de ajo, las cebollas partidas, el orégano y sal hasta que esté suavecita, aproximadamente entre dos a tres horas, cuidando que siempre la cubra el caldo, si en necesario s e le va añadiendo agua caliente. Se escurre y se guarda un poco de caldo, las patitas se deshuesan y se pica después su carnita.
* El jitomate se muele aparte con la cebolla y se cuela, se sofríe en la cucharada de aceite caliente hasta que esté bien sazonado, se añade el caldo de pollo, el caldo colado donde se cocieron las carnes y éstas en trocitos y se deja cocer unos 10 minutos más. Se sirve muy caliente.
* Salsa de chile de árbol frito:
* se ponen a cocer los tomates con muy poca agua junto con los chiles fritos, se muele todo y se le añade sal al gusto.
* PRESENTACION:
* Se coloca en una olla de barro o en una sopera y se sirve en platos hondos. Se acompaña del resto de los ingredientes para que cada persona se sirva a su gusto.
1 kilo de manitas de ternera bien lavadas y en trozos gruesos
1 cabeza de ajo entera sin pelar
2 cebollas partidas en cuarterones
2 ramitas de orégano
Sal al gusto
Para el caldillo:
4 jitomates grandes asados
½ cebolla asada
2 litros de caldo de pollo
1 cucharada de aceite de maíz
1 litro del caldo donde se coció la panza
Sal al gusto
Para la salsa de chile de árbol frito:
350 grs. de tomate verde
8 chiles de árbol fritos
Sal al gusto.
Para acompañar:
Cebolla picada
Chiles de árbol fritos
Orégano seco
Limón en cuarterones
Tostadas
Salsa de chile de árbol frito
Preparación:
* Se cose la carne con agua a cubrir junto con la cabeza de ajo, las cebollas partidas, el orégano y sal hasta que esté suavecita, aproximadamente entre dos a tres horas, cuidando que siempre la cubra el caldo, si en necesario s e le va añadiendo agua caliente. Se escurre y se guarda un poco de caldo, las patitas se deshuesan y se pica después su carnita.
* El jitomate se muele aparte con la cebolla y se cuela, se sofríe en la cucharada de aceite caliente hasta que esté bien sazonado, se añade el caldo de pollo, el caldo colado donde se cocieron las carnes y éstas en trocitos y se deja cocer unos 10 minutos más. Se sirve muy caliente.
* Salsa de chile de árbol frito:
* se ponen a cocer los tomates con muy poca agua junto con los chiles fritos, se muele todo y se le añade sal al gusto.
* PRESENTACION:
* Se coloca en una olla de barro o en una sopera y se sirve en platos hondos. Se acompaña del resto de los ingredientes para que cada persona se sirva a su gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario